DOF- Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2024-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2024.
Mediante publicación en el Diario Oficial de la Federación del 13 de noviembre de 2023, el Gobierno Federal dió a conocer Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024, de dicha publicación se desprende básicamente lo siguiente:
Se autoriza a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) a contraer un endeudamiento interno de hasta un billón 990 mil millones de pesos con el fin de poder financiar el Presupuesto de Egresos para el mismo periodo.
Prevé ingresos totales por 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos; entra en vigor el 1 de enero del siguiente año
De este total, 4 billones 942 mil 30.3 millones de pesos corresponden a Impuestos, 535 mil 254.7 millones de pesos a Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social, 36.5 millones de pesos a Contribuciones de Mejoras, 59 mil 91.4 millones de pesos a Derechos, 8 mil 641.6 millones de pesos a Productos, y 193 mil 877 millones de pesos a Aprovechamientos.
Además, un billón 312 mil 289.4 millones de pesos a Ingresos por Ventas de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos, 277 mil 774.3 millones de pesos a Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones, y un billón 737 mil 50.6 millones de pesos a Ingresos Derivados de Financiamientos.
Asimismo, se estima una recaudación federal participable por 4 billones 564 mil 924 millones de pesos.
Se autoriza al Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para contratar y ejercer créditos, empréstitos y otras formas del ejercicio del crédito público, incluso mediante la emisión de valores y para el financiamiento del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, por un monto de endeudamiento neto interno hasta por un billón 990 mil millones de pesos.
Se faculta a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a sus empresas productivas subsidiarias para adquirir un monto de endeudamiento neto interno de hasta 138 mil 119.1 millones de pesos y uno externo de hasta 3 mil 726.5 millones de dólares.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y sus empresas productivas subsidiarias podrán obtener endeudamiento interno de hasta 600 millones de pesos y otro externo de mil 188 millones de dólares.
Se autoriza a la Ciudad de México un endeudamiento neto de 2 mil 500 millones de pesos para el financiamiento de obras contempladas en su Presupuesto de Egresos para 2024.
De igual forma dicha ley contempla que la Federación percibirá los ingresos por proyectos de infraestructura productiva de largo plazo de inversión financiada directa y condicionada de la CFE por un total de 267 mil 863.1 millones de pesos, de los cuales 119 mil 349.9 millones de pesos corresponden a inversión directa y 148 mil 513.2 millones de pesos a inversión condicionada.
Finalmente, es importante comentar que el presente documento se realiza con fines informativos y no representa opinión por parte de nuestra firma, por lo que los abogados y contadores de Praxworld Solution Business S.C., sugerimos utilizar el presente como mera referencia o directemante en el link https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5708368&fecha=13/11/2023#gsc.tab=0
En caso de tener alguna duda respecto de esta publicación, contáctenos y estaremos complacidos en poder asistirle en cualquier inquietud o asunto relacionado del mismo, para ello nos ponemos a su disposición mediante el correo electrónico: informes@praxworld.mx.